Inventario Biológico Rápido (IBR) , cuenca del rio Esequibo – GUYANA

Muy pocos saben que fueron justamente estos trabajos una de las razones principales de crear nuestra empresa; Ecologistica Perú. Durante los años 2000 al 2010 hubo un boom de Áreas Naturales Protegidas que se crearon en nuestro pais gracias a la participación y coordinación entre organizaciones extranjeras, el estado peruano y las instituciones locales. Fue el Field Museum de Chicago de los USA los que financiaron y dirigieron estos estudios en ese decenio y en el Perú, no éramos más de 5 amigos peruanos los que éramos contratados como cabezas de brigadas para este fin.

Un IBR es una evaluación de recursos naturales con metodologías rápidas estandarizadas que los científicos hacen, justamente, para tener una idea inicial de la riqueza biológica de un área específica y según eso, proponer al estado, la creación de un Área Natural Protegida. Para la realización de estas evaluaciones, todo empieza con una etapa de avanzada, en la cual, un cabeza de brigada y de 10 a 12 ayudantes, son dejados en o llevados a, los puntos de interés para construir campamentos para 25 – 30 personas, un sistema de trochas de 15 a 20 km orientadas hacia los distintos tipos de bosques presentes en el área, helipuertos o puntos de evacuación aérea en caso de emergencias, letrinas, áreas de trabajo y descanso, etc.

En esta ocasión, nuestro amigo Alvaro del Campo, líder logístico del field museum nos avisó en Octubre del 2023 que pensaban realizarlo en Febrero del 2024 pero llegada la fecha, la tensa situación política entre Venezuela y Guyana hizo que el IBR fuese postergado para octubre de este año. El tiempo voló y de pronto, nuestro fixer; Aldo Villanueva, ya estaba volando para Guyana a encargarse de 2 campamentos en la cuenca alta del rio Esequibo durante 22 dias, acompañado por 12 nativos Way Way de la comunidad de Kaneshen, un funcionario del Consejo de Áreas Protegidas de Guyana (PAC) y la mastozoologa; Farah Carrasco del FM.

Sin duda alguna esta ha sido una de las experiencias, en lo empresarial y personal, más gratificantes, dada la responsabilidad de hacer lo que más nos gusta; logística de campo, en un pais totalmente desconocido, pero a la vez, una satisfacción que nos llena de orgullo además de dejarnos imágenes de paisajes y flora y fauna que quizás nunca hubiéramos podido conocer. Gracias al Field Museum de Chicago por la confianza en nuestro trabajo, a Phillip Suse, líder way way de Kaneshen y a sus incansables compañeros de brigada, a Washington Wenceslao del PAC de Guyana por su entusiasmo y dominio de la realidad de su pais y a Farah ”Fariña” Carrasco, por la increíble empatía durante los 2 campamentos. Ya saben que pueden contar con nosotros el 2025 … ¡Hasta la próxima!!!